- ¿Se puede financiar una casa prefabricada?
- Principales opciones de financiación disponibles
- Requisitos comunes para obtener financiación
- Consejos para elegir la mejor opción de financiación
- Ventajas y riesgos de financiar una casa prefabricada
- Recomendación final según situación personal o tipo de proyecto
Resume este post:
Las casas prefabricada son una opción cada vez más popular en España gracias a su rapidez de construcción, eficiencia energética y costes ajustados. Sin embargo la financiación puede ser uno de los aspectos más importantes a considerar antes de iniciar el proyecto. En este artículo, desde The Corten Company te explicamos todas las opciones de financiación que existen para hacer realidad tu casa prefabricada.
¿Se puede financiar una casa prefabricada?
Sí, se puede financiar una casa prefabricada, aunque las condiciones pueden variar dependiendo del tipo de vivienda, del terreno, de la entidad financiera y de si la casa ya está construida o aún se encuentra en fase de proyecto.Diferencias entre casas tradicionales y prefabricadas a nivel financiero
Una de las principales diferencias es que las casas tradicionales suelen tener mayor facilidad de acceso a financiación hipotecaria, ya que están plenamente reconocidas como inmuebles por los bancos. Las casas prefabricadas, dependiendo de si están ancladas al suelo de forma permanente o no, pueden ser consideradas bienes muebles o bienes inmuebles, lo que influye en el tipo de préstamo al que se puede acceder.¿Qué entidades ofrecen financiación para casas prefabricadas?
Cada vez más bancos y entidades financieras incluyen en su catálogo préstamos para casas prefabricadas. Además, empresas especializadas como The Corten Company pueden asesorarte durante todo el proceso, e incluso facilitar opciones de financiación directa o a través de colaboradores del sector financiero.Principales opciones de financiación disponibles
1. Préstamos hipotecarios para casas prefabricadas
Si la casa prefabricada se construirá sobre un terreno de tu propiedad y está diseñada para permanecer fija, podrás optar a una hipoteca tradicional. Para ello, será imprescindible que la casa cumpla con los requisitos legales de habitabilidad, proyecto técnico visado y licencia de obra. Requisitos habituales:- Ser propietario del terreno
- Proyecto visado por arquitecto técnico
- Licencia de obra y permisos municipales
- Certificación energética
2. Préstamos personales
Si la cantidad que necesitas es relativamente baja, o si aún no se cumplen los requisitos para una hipoteca, puedes optar por un préstamo personal. Suelen tener plazos más cortos y tipos de interés más altos, pero son más fáciles de tramitar. Ventajas:- Aprobación rápida
- No necesitas hipoteca ni aval del terreno
- Intereses más altos
- Cantidades limitadas
3. Leasing habitacional
Esta modalidad, poco conocida en España, funciona como un alquiler con opción a compra. El banco o entidad financiera adquiere la casa prefabricada y tú pagas una cuota mensual con opción de compra al final del contrato. Es ideal para quienes aún no quieren comprometerse con una hipoteca.
4. Financiación directa con el fabricante
Algunas empresas, como The Corten Company, ofrecen planes de pago flexibles y financiación directa a sus clientes. Esto facilita el proceso, ya que se ajusta a las fases del proyecto y se adapta al calendario de construcción modular.5. Autoconstrucción financiada
Si vas a encargarte personalmente del proyecto (autoconstrucción), existen líneas de crédito específicas que se van liberando por fases a medida que se avanza la obra. Es importante tener una buena planificación y justificación del uso de los fondos.Requisitos comunes para obtener financiación
Documentación necesaria
La entidad financiera te pedirá:- Escrituras o titularidad del terreno
- Licencia de obras
- Proyecto técnico visado
- Certificado energético
- Presupuesto detallado del fabricante
Tipo de terreno y su influencia
Tener un terreno urbano y registrado facilita enormemente la concesión de préstamos hipotecarios. En el caso de terrenos rústicos, puede haber más restricciones y necesitar permisos especiales o adaptarse a la normativa urbanística local.Evaluación crediticia
Los bancos valorarán tu capacidad de pago, ingresos, nivel de endeudamiento y solvencia. Tener un buen historial crediticio, ingresos estables y no tener otras deudas activas facilitará mucho el proceso.Consejos para elegir la mejor opción de financiación
Comparar intereses y plazos
No te quedes con la primera oferta. Compara entre entidades bancarias y considera tanto los intereses como el plazo de devolución y comisiones asociadas.Considerar el tipo de casa prefabricada (modular, móvil, etc.)
El tipo de vivienda influye en el tipo de préstamo. En The Corten Company, por ejemplo, las casas modulares están pensadas para ser permanentes, por lo que son compatibles con préstamos hipotecarios estándar.Consultar con asesores especializados
Un asesor financiero o hipotecario puede ayudarte a analizar tu situación y encontrar la mejor vía de financiación posible. En The Corten Company también ofrecemos orientación personalizada en esta área.Ventajas y riesgos de financiar una casa prefabricada
Beneficios de financiar
- Acceso a tu casa antes de tener todo el capital
- Pagos cómodos y planificados
- Posibilidad de mantener liquidez para otros gastos del proyecto
Posibles riesgos o inconvenientes
- Mayor coste total debido a los intereses
- Rechazo por parte de algunas entidades si no se cumplen ciertos requisitos técnicos o legales
- Compromiso a largo plazo con una entidad financiera